Carlos Augusto Salaverry

Biografía

Nació el 4 de Diciembre de 1930 en la hacienda “ La Solana ” jurisdicción del hoy distrito de Lancones en la provincia de Sullana.

Fue hijo del caudillo militar y presidente del Perú, Don Felipe Santiago Salaverry y Doña Vocenta Ramirez, natural de estos lugares.

Carlos Augusto tuvo un destino muy azaroso y turbulento. Arrancado del seno materno desde los tres años por su padre, fue entregado a Doña Juana Pérez e Infantes esposa del caudillo para que velara por su infancia y educación. Poco pudo hacer esta mujer por el futuro poeta que finalmente, a la muerte de su esposo, fusilado el 7 de Febrero de 1836 luego de ser derrotado en la batalla de Socabaya, tuvo que huir a Chile en busca de asilo

Pasado el vendaval de las pasiones Doña Juana regresa ala Perú con sus hijos Alejandro y Carlos, ingresando este como caballero cadete del ejército bajo la protección del General Castilla y ahí en su cuartel brota esa pasión secreta del alma volcada desordenadamente en el papel que muchas veces ocultaba considerándolo de poco, hasta que gracias a un compañero de cuartel, el oficial Trinidad Fernández, quien ya tenia publicaciones en diferentes diarios, nuestro poeta publica sus primeros versos en “El Heraldo” con las iniciales invertidas de Carlos Augusto.(A.C).

Dos mujeres constituyen su fuente inagotable de inspiración. Ellas fueros: Mercedes Felices e Ismena Torres.

Salaverry participó en el levantamiento de Mariano Ignacio Prado, en el Combate del 2 de Mayo de 1866. Viajó a Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, en Europa fue atacado por la parálisis.

Murió en París en 1891 sus restos fueron repatriados al Departamento de Piura en 1964 y su tumba se encuentra en el Cementerio “San José” de Sullana donde está escrito el siguiente verso:

"Yo quiero que me murmuren
sobre mi tumba un lánguido rumor
como deja en el seno de los mares
su murmullo la ola que pasó".

OBRAS:

Slaverrry incursionó en el teatro y sus primeras obras fueron de ese generó. Su primera obra teatral fue "Arturo" y luego "Atahualpa" en 1854. En 1857 aparece "Abel o el Pescador Americano" y "El Bello Ideal" un drama en cuatro actos. En 1859 "La Escuela de las Limeñas" y en 1861 "El Amor y el Oro". Otras obras fueron: "Los Ladrones de Alto Rango", "El Hombre del Siglo 20", "Sueño del Corazón", "El Virrey y su Favorita", "El pueblo y el Tirano" y "Gigantes y Pigmeos". Salaverry tenia entonces sólo 24 años.

Sin embargo su obra literaria no encontró en ambiente propicio para continuar su labor en el género dramático, le faltó serenidad y por otro lado, los requerimientos de su carrera militar, inestable azarosa, le restaron tiempo, influyendo también la psicología extraña del poeta de carácter un tanto impulsivo y nervioso.

Muchos fueron los contratiempos que su exacerbación espiritual le ocasionaron, así como su vida disipada y saturada de desengaños que pusieron en su alma, tempranamente, los aguijones del tormento.

Su obra poética se refiere principalmente a tres libros, aun cuando tuvo una gran cantidad de versos publicados en revistas y periódicos.

"Diamantes y Perlas" fue editado en Lima en 1869, "Albores y Destellos" en París en 1871. En esta misma ciudad posteriormente publica "Cartas a un Ángel".

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...